WHAT'S NEW?
Loading...
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Imagina que ves a tu alrededor y tu vista nublada no distingue más que una pared amarillenta, en realidad una pared incolora cubierta por la obscuridad y de vez en cuando pobremente iluminada por una lámpara blanca. No estás seguro de como llegaste ahí, y realmente te preguntas cómo es que te encuentras perdido en esa larga fila de personas.
Estás parado ahí detrás de alguien que no conoces, adelante de alguien que no conoces, sabes que hay cientos de personas tras de ti pero te sientes como el último. Ese piso por el que caminas se torna tu único espacio vital desapareciendo los recuerdos de los árboles, de los campos por los que alguna vez corriste, de la ciudad que alguna vez transitaste... eso ya no existe más la pregunta que recurre a tu mente ante la soledad de lo que contemplas y se repite una y otra vez transformando tu cabeza en una maraña de confusión es ¿Realmente existió "mi" mundo? No lo sabes porque el pasado no existe, pero el presente te hace pensar que toda esa felicidad anterior, los sentimentos, los colores, fueron algo que imaginaste, nunca la viviste.
Por alguna razón ya no se sientes más esperanzas en el futuro tampoco, solo puedes imaginar lo que hay algunos segundos adelante, y tú no eres el único, porque todas esas caras desconocidas de inmigrantes que ante tu percepción carecen de alma o felicidad y lo único que poseen es tristeza e inmundicia también ha perdido las fé, las ilusiones, el todo.
Sabes que todos ellos vienen de lugares parecidos a "tu patria", quizá de "tu patria" misma;  si es que alguna vez existió algo parecido, porque ahora, que solamente existe esa plataforma delgada donde a un lado hay vacío, y al otro también y en el centro están tus pasos y tus preguntas ¿Cómo puede ser la pared tan larga que se pierda en el infinito hasta el inframundo?
La verdad es que sientes miedo, mucho miedo, no sabes que terribles cosas sucederán al llegar adelante, muy posiblemente serás golpeado hasta morir y si eres mujer algo peor... sientes miedo, ves a los guardias maltratando a las personas, pero sabes que después de pasar el umbral lo peor no son los guardias si no los que ya pasaron del otro lado.
De repente la luz blanca ilumina tu cara, y sorprendentemente ves tu cara pálida, lánguida, blanca... Pero tú mismo la puedes ver, cómo si estuvieras parado frente a ti mismo y fueras alguien más; como si tuvieras un espejo, o es más bien que tu alma te observa de frente porque se te ha escapado del cuerpo, porque quieres huir y tu ser físico casi petrificado, solamente mueve los pies para avanzar un paso esperando tu llegada al umbral, está ahí tan muerto, tan sin vida, que parece que estás viendo a una versión más envejecida de ti... Una versión que siente mucha sed, mucha hambre, y mucho dolor... No dolor físico, un dolor en su interior.
¿De dónde viene el dolor? El dolor viene de pensar en que ninguna de esas decenas de caras que repetidas que se forman en la fila entre el abismo son familiares, ni si quiera son amigos, sabes que son de tu misma raza, sabes que son de un país como el tuyo, sabes que son expatriados "a voluntad", pero no sientes ninguna identificación con ellos. Todos van buscando un mejor futuro que no fueron capaces de forjar cuando la tierra era hermosa, y que no serán capaces de forjar en ningún lado porque ya no existen tierras hermosas.
Estabas perdido entre tus pensamientos y te das cuenta que al fin vas a cruzar el umbral, se ilumina un poco y comienzas a oir música clásica... tal vez está dentro de tus oídos, tal vez está en el entorno y no entiendes como, pero la oyes y es la música más triste que has oído jamás. Aunque la melodía te es familiar, jamás esas cuerdas de violín habían sido usadas para estrangular tu corazón y sientes como si lo estrujaran, te las imaginas apretando el músculo cardiaco que poco a poco va dejando de latir y empieza a sangrar cuando las cuerdas se entierran en él... Todo tu torrente de sangre se detiene, se desvanece, se te escurre del cuerpo... no solamente lo sientes sino que lo ves.. y te ves al rostro desde tu lugar etéreo y te das cuenta que te has vuelto transparente y sin vida.
Cuando regresas de tus pensamientos, ya te encuentras frente a los guardias y ellos comienzan a registrarte violentamente; sientes vergüenza porque no tienen medida de decencia alguna, y tú sientes asco, repugnancia; tu nunca se enfría... tu cuerpo se empieza a paralizar sintiendo un hormigueo desde tu cabeza que baja por la espalda y no importa si llega a las piernas porque ya ni siquiera la sientes, lo único que sientes es soledad, y aunque has sido despojado de tus ropas ya ni el frío lo puedes sentir... ¿Qué va a pasar cuando cruces el umbral?
Sigues avanzando un poco más y de repente los abismos a tu alrededor desaparecen, te encuentras en un cuarto aun más oscuro, que huele a sudor y orin que se confunden; la gente a tu alrededor te mira, las miradas del género masculino te hacen sentir repugnancia y las vistas del género femenino son ajenas, como si sus portadoras quisieran matarte.
Al fondo de la habitación puedes ver la puerta iluminada, pero su luz no representa esperanza sino "nada", sólo "nada", te has dado cuenta que estás frente al umbral, y entonces la luz debería ser tan intensa que te lastimara la vista, pero tu te sigues sintiendo profundamente dentro de la oscuridad, como si esa puerta solo fuera una pintura.
De repente el chillido de una mujer te desaturde los oídos, oyes los murmullos de la gente, te das cuenta que ella viene hacia ti con un niño en brazos; sientes que las personas se te acercan y solo tratas de avanzar, como si alguno de ellos te fuera a comer, porque en medio de un mundo de hambre y semanas sin comer podrían comerte en vida. Lo único que piensas es en alejarte lo más pronto posible de ahí.
Entonces, la mujer se acerca y te entrega en los brazos al niño de cuyo vientre sale sangre; el pequeño está cubierto en vendas, lo ves con sorpresa, te tiemblan las manos. Por fin dentro de ese mundo sin lenguaje alguien dicen una palabra en español, pero con un acento diferente al tuyo... es la mujer quien habla y te dice: "Por favor, lleve a mi hijo a cruzar el umbral, todos aquí vamos a morir pero el es tan pequeño, está enfermo, no puedo tenerlo aquí... por favor". 
Miras al niño ya en tus brazos, te parece todo débil, sientes lástima por esa pequeña criatura destrozada que "no puede defenderse"; hueles su sangre hirviente y ese hedor se queda agazapado en tu nariz hasta que el aliento te sabe a sangre. Tienes miedo a cargar al niño entre tus brazos pues es prácticamente un ser sin vida, tienes miedo a cargar a la muerte pero por alguna razón te sientes tan paralizado que te limitas a seguir adelante con tus pasos descalzos y sin fuerza y el niño en brazos; ni si quiera puedes contestar con palabras, pero tu mirada se cruza con la mirada humana de la madre... la única.
Caminas un poco más, vas a cruzar la puerta, cierras los ojos y la música se oye más fuerte dentro de tu cabeza; las cuerdas del violín te quiebran finalmente y te ves a ti mismo, ahí enfrente: pálido, sin esperanza con los ojos cerrados, con unas lágrimas extraviadas saliendo de tus ojos, con el niño en brazos, la sangre escurriendo de sus vísceras, el hedor, los murmullos... Cruzas el umbral...

*****
En mi blog he escrito sobre muchos sueños y normalmente no me gusta comentar que la inspiración para el cuento es un sueño o algo de la realidad, para que los que leen puedan experimentar por sí mismos las sensaciones y sacar una conclusión. Sin embargo de este sueño en particular me gustaría comentar que elegí el título de Deportación, porque aunque el contexto del sueño era totalmente falto de claridad para mí, en la mañana, al despertar me puse a pensar en como las sensaciones fueron muy profundas, incluyendo la música que se oía de fondo. Y distinto a como lo hago siempre, no traté de pensar cual era el contexto de mi sueño en mi subconsciente sino más bien me puse a pensar que las personas que estaban a mi alrededor parecían ser inmigrantes centro-americanos, y yo me sentía parte de ellos. Entonces no pude evitar pensar en todo lo que puede sentir una persona en una experiencia como la de ellos, ni tampoco pude evitar pensar en los campos de concentración Nazis y en otras tantas injusticias y genocidios que se cometen dentro de las guerras, creo que me sentí como en una película de guerra. 
Insisto, no es una experiencia real, y yo afortunadamente desconozco como se siente una persona en esas situaciones, pero me gustaría dedicar este cuento a todas las personas que han experimentado por situaciones de inmigración. En especial a mis amigos que están "del otro lado".



Invictus es mi poema favorito, fue escrito en 1875 William Ernst Henley. Tuve oportunidad de conocerlo en la película dirigida por Clint Eastwood llamada de la misma forma y protagonizada por Matt Damon y Morgan Freeman.

Esta película trata sobre Nelson Mandela y la estrategia que toma para unificar a la gente de diferentes razas en su país. Según la película, durante los 25 años en que Mandela estuvo injustamente encarcelado, cada día que se sentía muy desesperado desde su celda recitaba este poema. A mí también me gusta recitarlo.


Desde la noche que sobre mí se cierne,
negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses si existen
por mi alma invicta.
Caído en las garras de la circunstancia
nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino
mi cabeza ensangrentada sigue erguida.
Más allá de este lugar de lágrimas e ira
yacen los horrores de la sombra,
pero la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el camino,
cuán cargada de castigo la sentencia.
Soy el amo de mi destino;
soy el capitán de mi alma




Esta es una traducción no oficial de un artículo de Michael Bomer que leí en una página por recomendación de la cuenta de facebook de Ann Rice, me pareció que valía la pena traducirlo al español, pueden encontrar el original aquí: 

¿Han pasado los días de Ann Rice? La una vez reinante "Reina de los condenados" no está presente en el radar dela cultura pop por mucho tiempo. Se puede argumentar que a mediados de los 90's, los mitos de vampiros y Anne Rice iban de la mano. El lanzamiento de alto nivel de su película "Entrevista con el vampiro" marcó un cambio en la percepción de los "no muertos".

Astutos, peligrosos, hermosos y contemplativos, los vampiros de Rice eran sofisticados y llevaban consigo temas de filosofía y teología. Ella marcó una pauta en los corazones y las mentes de la llamada "Generación X",presentando inmortales quienes se cuestionaban su propia existencia, mientras arremetían en contra de los conceptos de la sociedad civilizada. Esta era una sólida representación de la "Generación X".

Pero mientras que la inmortalidad dura para siempre, las tendencias pueden morir rápidamente. Hoy en día, lo atractivo para las masas son los vampiros jóvenes enfrentándose con problemas de adolescentes. El ángulo que atrae a la mayoría del público envuelve fantasía romántica muy sencilla con giros y vueltas tipo telenovela. 

La complejidad de la existencia es abandonada en trabajos como "Twilight" y "The Vampire Diaries" principalmente porque la mayoría de los jóvenes de hoy no están interesados en ella. Ellos no pueden establecer una conexión con lo que Rice ofrece porque los conceptos que ella maneja no se relacionan con su mentalidad.

Incluso las tramas de vampiros adultos han sido orientados hacia un punto de vista menos contemplativo. La seriede HBO "True Blood", aunque sangrienta, vulgar y sexual, mantiene un enfoque directo a su contenido. Una pequeña deliberación es dada al significado detrás del peso de la inmortalidad o la delgada línea entre el bien y el mal.

Rice aun conserva su nombre grabado en la historia de la publicación. Ella será tratada con respeto por siempre,aun admirada, por sus excepcionales habilidades como escritora

Sin embargo, es de esas habilidades que la mantendrán lejos de su completo regreso a los actuales reflectores.Ella cierra el sobre en sus historias, construyendo intrincada tramas, llenas con igualmente intrincadas ideas que requieren esfuerzo en su comprensión. Tal es el concepto que es repelido por la corriente principal.

Pero, quizá a Rice en realidad no le importa. Ella hizo su marca; nada más se necesita de ella que la continua elaboración de historias magníficas. Su inmortalidad está garantizada.

No hay nada malo con las tendencias actuales; personalmente soy un fan de la nueva ficción de vampiros. No es loque solía ser. Desde luego como siempre, te exhorto a hacer tus propias conclusiones.

Michael Bomer es un maestro de preparatoria, imparte la materia de inglés en el Distrito Escolar Independiente delLado Norte. Su blog es www.brainwrapblog.com

Y para los que se acercan a este post, si desean leer algunos libros de Ann Rice, les dejo los links de la AppStore.



Con cariño para mis primas Karen y Gise, quienes gozan de estas lecturas...



Sí deseas descargar el libro original puedes obtenerlo aquí:


El conocimiento, según dicen los “nahuales” es algo que NO todos los seres humanos estamos preparados para poseer o para enfrentar, y así mismo lo han dicho muchas de las culturas esotéricas más sagradas del planeta.

“Los 4 acuerdos”, es el título del primer libro que leí en mis “paseos” diarios por la línea café y la línea verde  del metro, como les llamo yo desde niña. Este libro me lo recomendó mi amigo Ivar desde hace mucho tiempo, pero entre mis ocupaciones y mis letargos (otros le llaman flojera) no me había dado la oportunidad,  desafortunadamente.

Pues bien, los 4 acuerdos es un texto que habla sobre 4 principios de la sabiduría tolteca, escrito por uno de los últimos descendientes del "linaje teotihuacano del águila", cuyo nombre es Miguel, y que es un Doctor en antropología. Lo más sorprendente es que este libro se escribió primero en inglés. Lo que se me ocurre es que tal vez en México el Dr. Miguel Ángel Ruíz no encontró el apoyo, pero la verdad es algo que ignoro, y como tal no deseo argumentar sobre eso en éste momento.

Lo que sí es que me gustaría mucho recomendarles este libro, el cual anexo a continuación (Dios perdone a los piratas)… Créanme terminan rápido. Es como de 40 hojitas, y a pesar de que no me gusta mucho la manera “cornejesca” del doctor de tratar los temas, creo que en esencia los consejos son excelentes.

Si realmente lo piensan leer, mejor no continúen con este post, porque revelaré algunos detalles de éste libro. Sin embargo es probable que terminen sumergidos en las páginas de los 4 acuerdos, aún si continúan compartiendo conmigo estos párrafos ¡Bajo su propio riesgo!... .


También puedes obtener el libro original para iBooks aquí:




-“Todo está hecho de luz y el espacio de en medio no está vacío”. Los toltecas sabían que todo lo que existe en el universo es un ser viviente, y que la luz es un mensajero que por ende está vivo, y que contiene todas las verdades. La materia viva es solamente un reflejo de la luz, y por lo tanto es un sueño, que nos impide contemplar la verdad-

Más o menos con estas palabras nos adentramos a la verdad que nuestros ancestros los sabios nahuales revelan para nosotros, y es interesante como ellos dicen que los seres humanos vivimos en una prisión, a lo que le llaman el “mitote” o sueño del planeta. La palabra mitote se les hará familiar a muchos seguramente, para los toltecas significa una “niebla blanca que oculta la luz”.

Pero… ¿Qué es el sueño del planeta? 

Según ésto nosotros vivimos en un sueño que ha sido creado por todos los seres humanos, éste sueño comunal es el que dicta todas las reglas a las que estamos sometidos y que a lo mejor la mayoría no nos hemos atrevido a cuestionar y mucho menos a contradecir. Sin embargo, al final todas nuestras creencias actuales están basadas en acuerdos. ¡Sí, acuerdos!

Es decir cuando dos personas aceptan algo como verdad han llegado a un acuerdo, y según los maestros toltecas estos acuerdos son heredados de persona en persona, y cuando somos niños pequeños es muy sencillo que nosotros simplemente los aceptemos porque un niño es una pequeña esponjita que absorbe como conocimiento sus experiencias diarias, y nuestras experiencias diarias o nuestra percepción es la de ese mitote que los contratos de otros han creado y que nos hacen aceptar sin siquiera preguntarnos nuestra opinión.

Lo peor de todo es que cuando nosotros decimos que sí a ese contrato, esa poderosísima palabra mágica “Sí” hace que nosotros nos convirtamos en nuestros propios jueces, en jueces de la víctima que a la vez nosotros mismos somos y no podamos ser libres.

¿Qué fatalistas?... 

Eso parece, pero déjenme explicarles con un ejemplo (imitando al autor) lo que dice el párrafo anterior. Cuando somos pequeños y hacemos algo como mojarnos en la lluvia nuestros padres nos regañan y nos castigan, es lo mismo que hacemos con los animalitos que tenemos como mascotas, cuando ellos entran a la sala los asustamos tomando una vara o incluso hay quienes los golpean, y a la próxima vez la mascota ya no se atreve a entrar porque sabe que le espera una paliza si lo hace. Así los humanos no solamente domesticamos a los animales, sino que este proceso de castigos y recompensas lo realizamos con nuestras propias “crías”, pero ésto va un poco más allá con la raza humana...

Si alguno de ustedes vió o leyó Harry Potter (qué mezcla…) recordara seguramente al elfo doméstico orejón y feito que sevía a los Malfoy, y que continuamente se golpeaba en la cabeza cuando “metía la pata” diciendo “Dobey malo… Dobey malo..”

Lo hayan visto o no, esto es lo que hacemos los humanos. Una vez que aprendemos las reglas y las aceptamos como un acuerdo, cuando nos damos cuenta de que estamos faltando a ese acuerdo nos aplicamos un castigo. Algunas veces nosotros mismos nos decimos estúpidos o toda una serie de auto insultos, pero nuestro peor castigo es la culpa.

¡Si señoras y señores, la pinche culpa es una herramienta de castigo!... Y algo que me cayó como balde de agua fría de éste libro es el párrafo donde dice:

“El ser humano es el único animal sobre la tierra que paga miles de veces por el mismo error.”

Creo que ésto no necesita mucha explicación pero te reto a interrogarte a tí mismo:

¿Cuántas veces no te castigaste una y otra vez por algo que hiciste mal una sola vez?...

¡Sí, te hablo a ti, al que me hace el favor de leer!

Y.. ¿Cómo te castigaste?

Mediante el recuerdo...  Reviviendo esa experiencia que te hizo sentir mal y volviendo a experimentar la culpa una y otra vez. Así que uno de los primeros consejos de este libro es “No hagas eso”. Si ya una vez experimentaste un sentimiento desagradable sobre algo que tú mismo llevaste a cabo y ya aprendiste lo necesario de esta experiencia, no esperes más, ya fue suficiente, no seas retrógrada pues eso ya pasó, sigue adelante y aprende cosas nuevas.

Pero... librarnos del sueño de la humanidad, y de ese cúmulo de reglas que ésta nos ha otorgado; y que además no están escritas más que en el libro de nuestra propia mente a través de acuerdos no es tarea fácil. Y no lo es, porque pisar terrenos desconocidos siempre nos hace sentir “miedo” - como lo dice el doctor Miguel – Pero la única forma de romper acuerdos es haciendo nuevos que deshagan los anteriores. Pues bien, ésta es la propuesta.

Después de todo este rollo... Sólo recibimos una propuesta que dice: 

Hay básicamente 4 acuerdos que necesitas hacer contigo mismo para empezar y romper con todos esos esquemas que en tu vida te hicieron perder la libertad y esos son:

1. Ser impecable con tus palabras
2. No te tomes nada personalmente
3. No hagas suposiciones
4. Haz siempre tu máximo esfuerzo

Pues se ven fáciles ¿No?

Bueno... O tal vez eso pensarían si supieran a grandes rasgos que quiere decir cada uno de estos puntos; pero si los meditan un poco descubrirán que implican conocerse y aceptarse a sí mismo y “Conocerse a sí mismo es algo muy difícil” según dijo Bruce Lee. Y estoy de acuerdo con ello. Agregaré que a mi juicio es “Lo más difícil del mundo”.

Pero bien, el primer punto, ser impecable con tus palabras habla de que las palabras por sí mismas nos permiten hacer hechizos.  Nosotros podemos usarlas para destruir o para construir. Si toda la vida alguien te “dijo” que eres un “imbécil” es muy probable que termines por creerlo y así te comportas inconscientemente como un imbécil, porque de tanto oírlo lo aceptaste como un acuerdo. 

Ese es el peligro de las palabras. Es por ello que los nahuales nos proponen que si vamos a abrir el pico que sea para decir algo bueno, para hacer un hechizo de bienestar, sobre todo contigo mismo y con las personas que amas, porque en un momento de enojo las personas que mas amamos son las que pueden hacernos más daño con sus palabras, y así nosotros a ellas y a nosotros mismos inclusive.

El segundo acuerdo es “No te tomes nada personalmente”, y tiene mucho que ver con el primero. El segundo acuerdo dice que lo peor que podemos hacer es enojarnos por las cosas que pasan o que se dicen a nuestro alrededor y que ni siquiera tienen que ver con nosotros, sino con lo que está pesando aquel que dice o lleva a cabo la acción. “Aún cuando alguien agarrase una pistola y te disparase en la cabeza no sería nada personal”.

¿Qué aseveración tan mal fundamentada, no les parece? 

A mí me lo pareció cuando la leí, pero sus argumentos son convincentes. Los toltecas dicen que a veces actuamos porque estamos llenos de sentimientos como el miedo o la ira, y ninguno de esos sentimientos NO nos hacen sentir bien. Eso hace que queramos que los demás se sientan tan mal como nosotros, ésto como una forma de expresión de nosotros mismos, y así terminemos actuando de manera agresiva.

Lo que alguien hace o dice es reflejo de lo que el mismo siente; pero no tiene porque ser aceptado por nosotros porque es la realidad de otro, no la nuestra.

Tengamos cuidado con lo que nos dicen, y no aceptemos todo como una verdad, porque precisamente cuando nosotros lo aceptamos es cuando se convierte en una verdad. No aceptemos halagos que nos hagan crecer el ego, y no aceptemos comentarios que nos hagan sentirnos mal, porque todo son percepciones externas y solo a través de la autoevaluación y el autoconocimiento podremos saber quiénes somos.

El tercer acuerdo es “No hagas suposiciones”... ¿What?... 

Ésto quiere decir que muchas veces nos hacemos “castillos” con nuestra imaginación, tan grandes que podemos incluso actuar como impulso de esas suposiciones. Lo mejor es preguntar, no querer imaginar lo que otras personas piensan o quieren... sino preguntar.

Un ejemplo sencillo:

Vamos caminando por la calle, nos topamos de frente con una persona que conocemos y no nos saluda ¿Qué supones?... ¿Que está enojado?  ¿Que es un malagradecido? ¿Que es un apretado?

Cuando lo que pudo ocurrir es que simplemente no nos vio, pero a nosotros nos encanta envenenarnos el alma pensando lo peor de las personas, y eso nos hace daño solo a nosotros mismos.

Otro ejemplo que quiero dar de las suposiciones es una experiencia muy personal.

Recuerdo que una vez hace algunos años hubo un concurso en la televisión, que consistía en que las corcholatas de cierto refresco traían un número, y había un sorteo semanal en donde se premiaba a un número al azar con una cantidad de dinero bastante fuerte.

En ese entonces una de mis tías compró algunos refrescos de dicha marca para un evento. Ella no suele participar en este tipo de concursos, pero por no dejar pasar la ocasión anotaron los números de las tapaderas, y resulta que un número salió ganador, pero no pudieron cobrar el premio porque alguno de los niños de la casa se puso a jugar con las corcholatas y las perdió.

Recuerdo mucho esto porque una de mis primas (a quién mando un gran beso) decía que ella ya se estaba imaginado todas las cosas que iba a comprar con ese dinero y ¡Oh decepción!

Creo que así es siempre con las suposiciones. Aun si se llegan a confirmar, deberíamos evitar anticiparnos mucho a las cosas.

Creo que el último acuerdo es el más sencillo de entender, no necesita una traducción simplemente HAZ SIEMPRE TÚ MÁXIMO ESFUERZO, y no dejes pasar tu vida en vano. todo lo que hagas, así sea una tarea sencilla conviértela en una aventura hermosa y disfrútala, porque así es la vida, simple y maravillosa, pero está a en cada uno de nosotros hacerla así.

Por lo pronto creo que ya me extendí más de lo que debía, pero realmente espero que tengan la curiosidad de leer “Los 4 acuerdos” y compartir sus opiniones conmigo. No les llevará mucho tiempo, tal vez solamente un par de paseos en el metro =)