WHAT'S NEW?
Loading...
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
El Kintsugi es un arte japonés que consiste en reparar los objetos de porcelana utilizando oro, plata y platino. En su filosofía nos dice que las cosas pueden ser reparadas convirtiendo este hecho en parte de la historia del objeto, en lugar de disfrazar las rupturas.

Según Christy Barlett: "El Kintsugi es una expresión física de la expresión del espíritu conocida como mushin... Mushin es literalmente traducido como 'Sin importancia', pero lleva consigo connotaciones de plena existencia dentro del momento, ningún apego y ecuanimidad en medio de condiciones cambiantes..."

Eso de "Sin importancia", me suena a un "hakuna matata" a la japonesa, con profundas raices filosóficas y muy pulido ¿No creen?

Retomando el Kitsugi; hoy aprendí sobre la existencia de la técnica porque una amiga publicó en facebook una frase que dice: 
"Cuando una persona te decepciona, nada vuelve a ser como antes." 

Con esta publicación se desató una interesante conversación. Yo mencioné que considero que defraudar la confianza de alguien es como romper un plato, aun si puedes repararlo, este nunca quedará igual. A lo que otra persona respondió que se puede reparar las cosas y pueden quedar hasta mejor que como antes, y como ejemplo pone el Kitsugi.

A partir de esto, creo que puedo aumentar mi entendimiento sobre lo del plato roto. Considero que cuando ofendemos a una persona, no solamente basta con pedir perdón, esto sería como simplemente recoger los pedazos del plato roto. Aunque la persona nos perdone, perdonar es un acto que libera a esa persona (y hablo de perdonar sinceramente), pero ¿Qué nos libera a nosotros de la ofensa que hemos cometido? El remordimiento no es algo en lo que yo crea y espero que en otra ocasión les pueda platicar mi pensamiento sobre eso, pero así como la filosofía Mushi lo dice, hay que vivir sin apegos, y vivir de remordimiento sería vivir con un apego dañino.

Sin embargo creo que como lo dice el Kitsugi, este daño puede ser parte de la historia de nuestra relación con una persona, siempre y cuando con paciencia, dedicación y amor, nos dediquemos y trabajemos en restaurar (no reparar) nuestra relación con esta persona, en ser merecedores de esa confianza de nuevo. Lo cual no consiste en ser perdonados, sino en darnos cuenta que quizá tenemos un defecto que puede dañar nuestras relaciones con los demás y recapacitar en si realmente queremos eso con nosotros, y si no es así trabajar en ser mejores y trabajar en recuperar esa relación con la persona, transformándola positivamente.

Algo de lo que platicamos, a raíz del tema, es que hay muchas personas que  piden disculpas y con eso creen que todo volverá a ser igual, y hasta se molestan si no lo es. Y hay muchas otras que si el ofendido no menciona el tema, no tienen incluso la modestia de decir "discúlpame", sino que para ellos con ignorar el tema y hacer como que nada pasó ya todo está resuelto. Eso definitivamente no es así, creo que es importante preguntarle a la persona qué ofendimos como se siente al respecto, y si de sobra lo sabemos, trabajar en reparar nuestra relación con la persona como lo mencioné anteriormente, cosa que si se hace consciente y profundamente seguramente no será fácil.

De cualquier manera, trabajando en ello o no, una ofensa cambia las cosas para siempre, si se deja así muy probablemente para mal, si se le toma la importancia que realmente tiene puede traer un fortalecimiento de la relación.

No pretendo que esto que yo pienso o escribo sea una enseñanza para nadie, más que para mí misma, no pretendo que lo que pienso no tenga defectos o les agrade a todos, lo que sí pretendo con escribir esto es hacer un pequeño borrador que aísla una pequeña conclusión de algo en el que he venido pensando hace tiempo, y por motivos de tiempo no puedo plasmar en su total extensión todo lo que pienso sobre ello, ni todo lo que se dijo en la conversación en la que tuve la oportunidad de participar. Quiero dejar un testimonio escrito de esta ocasión de reflexión que se presentó hoy e invitarles a pensar sus propias conclusiones sobre las relaciones humanas, las ofensas, el perdón y el arte de reparar los objetos. También quiero con esto invitarlos a conocer más acerca de esta filosofía y otras qué hablan de lo mismo, y por supuesto si quieren compartirme su opinión estaría encantada de saber que piensan.






El fin de semana asistí a chismosear al J'Fest, el festival de música asiática que se llevó a cabo en la "Expo Reforma" el fin de semana.

Encontré muchas cosas curiosas que comprar, y entre ellas lo que más me llamó la atención fue una exposición de arte de la tienda Tatoki. Tatoki está formada por dos jóvenes, Takemi Shinji (él) y Kiyomi Tanamachi (ella), ellos son pareja y juntos hacen arte. Él se dedica al acuarela, y ella al diseño de modas.

La verdad es que no me dí tiempo para apreciar bien los cuadros de Takemi, pero me encontré una postal que vendían que me llamó mucho la atención desde el principio, y por eso la compré.

Hoy antes de sentarme aquí a ver que había de nuevo en la red, me puse a leer lo que decía atrás de la postal que compré en Tatoki y me encontré una lección valiosa. Tengo que admitir que estoy un poco triste y me sorprendió lo adecuado que es este texto, de acuerdo a lo que vivo ahora.

La pintura que aparece en la postal se titula "Anahata". Y este es el referido escrito:

ANAHATA
Colección: 7 chakras
año 2012
Acuarela sobre papel
37 x 27 cm
by TATOKI
"Anahata es el chakra del amor que se encuentra en el corazón, su símbolo es una flor de loto con 12 pétalos y representa la emoción, la compación, el amor, el equilibrio y el bienestar."

Más abajo dice así:

"Equilibra este chackra amando... a tu forma... como sea pero ama, siéntelo y disfrútalo, no tengas miedo a las decepciones, al dolor o al fracaso... el amor siempre va de la mano de sentimientos "feos" pero son esos sentimientos los que te hacen valorar lo que amas.

Ama y sigue amando. Busca y deja que te encuentren... no maldigas por todos los amores perdidos del pasado y mejor da gracias por que los tuviste... gracias a todo eso que viviste y sufriste, amaste y reíste... gracias a todo eso eres lo que eres ahora."




Invictus es mi poema favorito, fue escrito en 1875 William Ernst Henley. Tuve oportunidad de conocerlo en la película dirigida por Clint Eastwood llamada de la misma forma y protagonizada por Matt Damon y Morgan Freeman.

Esta película trata sobre Nelson Mandela y la estrategia que toma para unificar a la gente de diferentes razas en su país. Según la película, durante los 25 años en que Mandela estuvo injustamente encarcelado, cada día que se sentía muy desesperado desde su celda recitaba este poema. A mí también me gusta recitarlo.


Desde la noche que sobre mí se cierne,
negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses si existen
por mi alma invicta.
Caído en las garras de la circunstancia
nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino
mi cabeza ensangrentada sigue erguida.
Más allá de este lugar de lágrimas e ira
yacen los horrores de la sombra,
pero la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el camino,
cuán cargada de castigo la sentencia.
Soy el amo de mi destino;
soy el capitán de mi alma




Esta es una traducción no oficial de un artículo de Michael Bomer que leí en una página por recomendación de la cuenta de facebook de Ann Rice, me pareció que valía la pena traducirlo al español, pueden encontrar el original aquí: 

¿Han pasado los días de Ann Rice? La una vez reinante "Reina de los condenados" no está presente en el radar dela cultura pop por mucho tiempo. Se puede argumentar que a mediados de los 90's, los mitos de vampiros y Anne Rice iban de la mano. El lanzamiento de alto nivel de su película "Entrevista con el vampiro" marcó un cambio en la percepción de los "no muertos".

Astutos, peligrosos, hermosos y contemplativos, los vampiros de Rice eran sofisticados y llevaban consigo temas de filosofía y teología. Ella marcó una pauta en los corazones y las mentes de la llamada "Generación X",presentando inmortales quienes se cuestionaban su propia existencia, mientras arremetían en contra de los conceptos de la sociedad civilizada. Esta era una sólida representación de la "Generación X".

Pero mientras que la inmortalidad dura para siempre, las tendencias pueden morir rápidamente. Hoy en día, lo atractivo para las masas son los vampiros jóvenes enfrentándose con problemas de adolescentes. El ángulo que atrae a la mayoría del público envuelve fantasía romántica muy sencilla con giros y vueltas tipo telenovela. 

La complejidad de la existencia es abandonada en trabajos como "Twilight" y "The Vampire Diaries" principalmente porque la mayoría de los jóvenes de hoy no están interesados en ella. Ellos no pueden establecer una conexión con lo que Rice ofrece porque los conceptos que ella maneja no se relacionan con su mentalidad.

Incluso las tramas de vampiros adultos han sido orientados hacia un punto de vista menos contemplativo. La seriede HBO "True Blood", aunque sangrienta, vulgar y sexual, mantiene un enfoque directo a su contenido. Una pequeña deliberación es dada al significado detrás del peso de la inmortalidad o la delgada línea entre el bien y el mal.

Rice aun conserva su nombre grabado en la historia de la publicación. Ella será tratada con respeto por siempre,aun admirada, por sus excepcionales habilidades como escritora

Sin embargo, es de esas habilidades que la mantendrán lejos de su completo regreso a los actuales reflectores.Ella cierra el sobre en sus historias, construyendo intrincada tramas, llenas con igualmente intrincadas ideas que requieren esfuerzo en su comprensión. Tal es el concepto que es repelido por la corriente principal.

Pero, quizá a Rice en realidad no le importa. Ella hizo su marca; nada más se necesita de ella que la continua elaboración de historias magníficas. Su inmortalidad está garantizada.

No hay nada malo con las tendencias actuales; personalmente soy un fan de la nueva ficción de vampiros. No es loque solía ser. Desde luego como siempre, te exhorto a hacer tus propias conclusiones.

Michael Bomer es un maestro de preparatoria, imparte la materia de inglés en el Distrito Escolar Independiente delLado Norte. Su blog es www.brainwrapblog.com

Y para los que se acercan a este post, si desean leer algunos libros de Ann Rice, les dejo los links de la AppStore.


I waited 'til I saw the sun 


I don't know why I didn't come 

I left you by the house of fun 

I don't know why I didn't come 

I don't know why I didn't come 


Fué en un celular allá por el año del 2002 o algo por el estilo que escuché por primera vez esa bella melodía, solo la tonada porque era un ericsson polifónico con cámara vga, lo más chick de es momento... pero esa canción es hermosa.

Soy una persona que no tiene ningún talento musical para ejecutar, no aprendí a tocar el piano y tocaba mal la flauta en la secundaria, pero gracias a la influencia de mi mamá y de Toño, soy  una persona que disfruta mucho escuchar música porque la puedo sentir en mi corazón. Incluso mi amiga Elsa decía... "May yo no pongo atención a las canciones, solo me gustan por cómo suenan pero tú parece que las sintieras y hasta melancólica te pones"...

La verdad es que la música siempre ha tenido efectos importantes en mi vida, todas las canciones que suelo escuchar siempre traen a mí recuerdos y sentimientos, sea porque las escuché cuando algo especial me sucedió, porque me las mostró un amigo o porque su letra me recuerda a mis vivencias.

El caso de Norah Jones es especial, primero la conocí en un celular y luego mi gran amigo Ivar me reveló de quien era la mente creativa tras ese sonido que se quedó plasmado en mi mente. Yo no soy fan de ella, a Ivar si le gusta mucho, pero a mi me encantan sus canciones, su voz es excepcional y nunca me imaginé que un día iba a llegar a escucharla en vivo. Ayer que tuve la oportunidad de ir a su concierto en al Auditorio Nacional, viví una fantástica experiencia,  pues a parte de sus talentos se acompaña de una excelente banda. Norah toca la guitarra y el piano y le imprime su magia a la ejecución, pero sus músicos no se quedan atrás, ¡Mira que sacar un usar acústico!¡Qué belleza!

A penas acabo de salir del concierto y ni tarde ni perezoso alguien ya subió un video en youtube... y no lo culpo porque la verdad estuvo muy bueno. Es música que vale la pena. 

De la primera ronda de canciones no conocía ninguna, ya que no había revisado su nuevo material, sin embargo son excelentes y te sumergen en sus sonidos ya un poco más cargados de pop por desgracia, pero no por ello dejan de encantar a mis oídos... Pero lo mejor de todo es que tocó varias de las clásicas, como no podían faltar "Don`t Know Why" y "Come away with me", con su ejecución perfecta y su voz que es coqueta hasta para decir "Graciaas"... Lamentablemente no interpretó mi adorada "What am I to you ", ni la favorita de mi amigo "Seven years"... pero si cantó una rolita chistosa que le compuso a su perro que se llama "The only man of the hour" o algo así, la cual tiene una letra muy bonita.

Pues la verdad fue genial la experiencia, gracias Ivar por presentarme a Norah y por compartir esta vivencia conmigo, no cabe duda que la música es mejor cuando la compartes con alguien.



¿Qué es el Papercraft? Es la construcción de modelos de papel, la diferencia con el origami o papiroflexia, es que puedes utilizar pegamento, y utilizas un patrón impreso para construirlos.

Este pequeño post está dedicado a mi amigo Xavier que cumple años hoy, y que hace unos días me envío estaa imágenes, ya que le mostré unos patrones para papercraft, y a diferencia de mi, el si los hizo. Xavier es muy bueno para las manualidades =D, me encantaron estos Link de The Legend of Zelda. Un saludo amigo!!!







Con cariño para mis primas Karen y Gise, quienes gozan de estas lecturas...



Sí deseas descargar el libro original puedes obtenerlo aquí:


El conocimiento, según dicen los “nahuales” es algo que NO todos los seres humanos estamos preparados para poseer o para enfrentar, y así mismo lo han dicho muchas de las culturas esotéricas más sagradas del planeta.

“Los 4 acuerdos”, es el título del primer libro que leí en mis “paseos” diarios por la línea café y la línea verde  del metro, como les llamo yo desde niña. Este libro me lo recomendó mi amigo Ivar desde hace mucho tiempo, pero entre mis ocupaciones y mis letargos (otros le llaman flojera) no me había dado la oportunidad,  desafortunadamente.

Pues bien, los 4 acuerdos es un texto que habla sobre 4 principios de la sabiduría tolteca, escrito por uno de los últimos descendientes del "linaje teotihuacano del águila", cuyo nombre es Miguel, y que es un Doctor en antropología. Lo más sorprendente es que este libro se escribió primero en inglés. Lo que se me ocurre es que tal vez en México el Dr. Miguel Ángel Ruíz no encontró el apoyo, pero la verdad es algo que ignoro, y como tal no deseo argumentar sobre eso en éste momento.

Lo que sí es que me gustaría mucho recomendarles este libro, el cual anexo a continuación (Dios perdone a los piratas)… Créanme terminan rápido. Es como de 40 hojitas, y a pesar de que no me gusta mucho la manera “cornejesca” del doctor de tratar los temas, creo que en esencia los consejos son excelentes.

Si realmente lo piensan leer, mejor no continúen con este post, porque revelaré algunos detalles de éste libro. Sin embargo es probable que terminen sumergidos en las páginas de los 4 acuerdos, aún si continúan compartiendo conmigo estos párrafos ¡Bajo su propio riesgo!... .


También puedes obtener el libro original para iBooks aquí:




-“Todo está hecho de luz y el espacio de en medio no está vacío”. Los toltecas sabían que todo lo que existe en el universo es un ser viviente, y que la luz es un mensajero que por ende está vivo, y que contiene todas las verdades. La materia viva es solamente un reflejo de la luz, y por lo tanto es un sueño, que nos impide contemplar la verdad-

Más o menos con estas palabras nos adentramos a la verdad que nuestros ancestros los sabios nahuales revelan para nosotros, y es interesante como ellos dicen que los seres humanos vivimos en una prisión, a lo que le llaman el “mitote” o sueño del planeta. La palabra mitote se les hará familiar a muchos seguramente, para los toltecas significa una “niebla blanca que oculta la luz”.

Pero… ¿Qué es el sueño del planeta? 

Según ésto nosotros vivimos en un sueño que ha sido creado por todos los seres humanos, éste sueño comunal es el que dicta todas las reglas a las que estamos sometidos y que a lo mejor la mayoría no nos hemos atrevido a cuestionar y mucho menos a contradecir. Sin embargo, al final todas nuestras creencias actuales están basadas en acuerdos. ¡Sí, acuerdos!

Es decir cuando dos personas aceptan algo como verdad han llegado a un acuerdo, y según los maestros toltecas estos acuerdos son heredados de persona en persona, y cuando somos niños pequeños es muy sencillo que nosotros simplemente los aceptemos porque un niño es una pequeña esponjita que absorbe como conocimiento sus experiencias diarias, y nuestras experiencias diarias o nuestra percepción es la de ese mitote que los contratos de otros han creado y que nos hacen aceptar sin siquiera preguntarnos nuestra opinión.

Lo peor de todo es que cuando nosotros decimos que sí a ese contrato, esa poderosísima palabra mágica “Sí” hace que nosotros nos convirtamos en nuestros propios jueces, en jueces de la víctima que a la vez nosotros mismos somos y no podamos ser libres.

¿Qué fatalistas?... 

Eso parece, pero déjenme explicarles con un ejemplo (imitando al autor) lo que dice el párrafo anterior. Cuando somos pequeños y hacemos algo como mojarnos en la lluvia nuestros padres nos regañan y nos castigan, es lo mismo que hacemos con los animalitos que tenemos como mascotas, cuando ellos entran a la sala los asustamos tomando una vara o incluso hay quienes los golpean, y a la próxima vez la mascota ya no se atreve a entrar porque sabe que le espera una paliza si lo hace. Así los humanos no solamente domesticamos a los animales, sino que este proceso de castigos y recompensas lo realizamos con nuestras propias “crías”, pero ésto va un poco más allá con la raza humana...

Si alguno de ustedes vió o leyó Harry Potter (qué mezcla…) recordara seguramente al elfo doméstico orejón y feito que sevía a los Malfoy, y que continuamente se golpeaba en la cabeza cuando “metía la pata” diciendo “Dobey malo… Dobey malo..”

Lo hayan visto o no, esto es lo que hacemos los humanos. Una vez que aprendemos las reglas y las aceptamos como un acuerdo, cuando nos damos cuenta de que estamos faltando a ese acuerdo nos aplicamos un castigo. Algunas veces nosotros mismos nos decimos estúpidos o toda una serie de auto insultos, pero nuestro peor castigo es la culpa.

¡Si señoras y señores, la pinche culpa es una herramienta de castigo!... Y algo que me cayó como balde de agua fría de éste libro es el párrafo donde dice:

“El ser humano es el único animal sobre la tierra que paga miles de veces por el mismo error.”

Creo que ésto no necesita mucha explicación pero te reto a interrogarte a tí mismo:

¿Cuántas veces no te castigaste una y otra vez por algo que hiciste mal una sola vez?...

¡Sí, te hablo a ti, al que me hace el favor de leer!

Y.. ¿Cómo te castigaste?

Mediante el recuerdo...  Reviviendo esa experiencia que te hizo sentir mal y volviendo a experimentar la culpa una y otra vez. Así que uno de los primeros consejos de este libro es “No hagas eso”. Si ya una vez experimentaste un sentimiento desagradable sobre algo que tú mismo llevaste a cabo y ya aprendiste lo necesario de esta experiencia, no esperes más, ya fue suficiente, no seas retrógrada pues eso ya pasó, sigue adelante y aprende cosas nuevas.

Pero... librarnos del sueño de la humanidad, y de ese cúmulo de reglas que ésta nos ha otorgado; y que además no están escritas más que en el libro de nuestra propia mente a través de acuerdos no es tarea fácil. Y no lo es, porque pisar terrenos desconocidos siempre nos hace sentir “miedo” - como lo dice el doctor Miguel – Pero la única forma de romper acuerdos es haciendo nuevos que deshagan los anteriores. Pues bien, ésta es la propuesta.

Después de todo este rollo... Sólo recibimos una propuesta que dice: 

Hay básicamente 4 acuerdos que necesitas hacer contigo mismo para empezar y romper con todos esos esquemas que en tu vida te hicieron perder la libertad y esos son:

1. Ser impecable con tus palabras
2. No te tomes nada personalmente
3. No hagas suposiciones
4. Haz siempre tu máximo esfuerzo

Pues se ven fáciles ¿No?

Bueno... O tal vez eso pensarían si supieran a grandes rasgos que quiere decir cada uno de estos puntos; pero si los meditan un poco descubrirán que implican conocerse y aceptarse a sí mismo y “Conocerse a sí mismo es algo muy difícil” según dijo Bruce Lee. Y estoy de acuerdo con ello. Agregaré que a mi juicio es “Lo más difícil del mundo”.

Pero bien, el primer punto, ser impecable con tus palabras habla de que las palabras por sí mismas nos permiten hacer hechizos.  Nosotros podemos usarlas para destruir o para construir. Si toda la vida alguien te “dijo” que eres un “imbécil” es muy probable que termines por creerlo y así te comportas inconscientemente como un imbécil, porque de tanto oírlo lo aceptaste como un acuerdo. 

Ese es el peligro de las palabras. Es por ello que los nahuales nos proponen que si vamos a abrir el pico que sea para decir algo bueno, para hacer un hechizo de bienestar, sobre todo contigo mismo y con las personas que amas, porque en un momento de enojo las personas que mas amamos son las que pueden hacernos más daño con sus palabras, y así nosotros a ellas y a nosotros mismos inclusive.

El segundo acuerdo es “No te tomes nada personalmente”, y tiene mucho que ver con el primero. El segundo acuerdo dice que lo peor que podemos hacer es enojarnos por las cosas que pasan o que se dicen a nuestro alrededor y que ni siquiera tienen que ver con nosotros, sino con lo que está pesando aquel que dice o lleva a cabo la acción. “Aún cuando alguien agarrase una pistola y te disparase en la cabeza no sería nada personal”.

¿Qué aseveración tan mal fundamentada, no les parece? 

A mí me lo pareció cuando la leí, pero sus argumentos son convincentes. Los toltecas dicen que a veces actuamos porque estamos llenos de sentimientos como el miedo o la ira, y ninguno de esos sentimientos NO nos hacen sentir bien. Eso hace que queramos que los demás se sientan tan mal como nosotros, ésto como una forma de expresión de nosotros mismos, y así terminemos actuando de manera agresiva.

Lo que alguien hace o dice es reflejo de lo que el mismo siente; pero no tiene porque ser aceptado por nosotros porque es la realidad de otro, no la nuestra.

Tengamos cuidado con lo que nos dicen, y no aceptemos todo como una verdad, porque precisamente cuando nosotros lo aceptamos es cuando se convierte en una verdad. No aceptemos halagos que nos hagan crecer el ego, y no aceptemos comentarios que nos hagan sentirnos mal, porque todo son percepciones externas y solo a través de la autoevaluación y el autoconocimiento podremos saber quiénes somos.

El tercer acuerdo es “No hagas suposiciones”... ¿What?... 

Ésto quiere decir que muchas veces nos hacemos “castillos” con nuestra imaginación, tan grandes que podemos incluso actuar como impulso de esas suposiciones. Lo mejor es preguntar, no querer imaginar lo que otras personas piensan o quieren... sino preguntar.

Un ejemplo sencillo:

Vamos caminando por la calle, nos topamos de frente con una persona que conocemos y no nos saluda ¿Qué supones?... ¿Que está enojado?  ¿Que es un malagradecido? ¿Que es un apretado?

Cuando lo que pudo ocurrir es que simplemente no nos vio, pero a nosotros nos encanta envenenarnos el alma pensando lo peor de las personas, y eso nos hace daño solo a nosotros mismos.

Otro ejemplo que quiero dar de las suposiciones es una experiencia muy personal.

Recuerdo que una vez hace algunos años hubo un concurso en la televisión, que consistía en que las corcholatas de cierto refresco traían un número, y había un sorteo semanal en donde se premiaba a un número al azar con una cantidad de dinero bastante fuerte.

En ese entonces una de mis tías compró algunos refrescos de dicha marca para un evento. Ella no suele participar en este tipo de concursos, pero por no dejar pasar la ocasión anotaron los números de las tapaderas, y resulta que un número salió ganador, pero no pudieron cobrar el premio porque alguno de los niños de la casa se puso a jugar con las corcholatas y las perdió.

Recuerdo mucho esto porque una de mis primas (a quién mando un gran beso) decía que ella ya se estaba imaginado todas las cosas que iba a comprar con ese dinero y ¡Oh decepción!

Creo que así es siempre con las suposiciones. Aun si se llegan a confirmar, deberíamos evitar anticiparnos mucho a las cosas.

Creo que el último acuerdo es el más sencillo de entender, no necesita una traducción simplemente HAZ SIEMPRE TÚ MÁXIMO ESFUERZO, y no dejes pasar tu vida en vano. todo lo que hagas, así sea una tarea sencilla conviértela en una aventura hermosa y disfrútala, porque así es la vida, simple y maravillosa, pero está a en cada uno de nosotros hacerla así.

Por lo pronto creo que ya me extendí más de lo que debía, pero realmente espero que tengan la curiosidad de leer “Los 4 acuerdos” y compartir sus opiniones conmigo. No les llevará mucho tiempo, tal vez solamente un par de paseos en el metro =)
Sé que prometí que el siguiente blog sería sobre 1984, pero ¿Qué creen? ...

Me acordé de que andando por la Ciudad de México me ocurrió una patoaventura de esas raras que parecen sucederme solo a mí.

Para que se den una idea de que estoy hablando en mi primera semana en el D.F. vi a un chico en el metro que estaba dibujando a una joven que estaba sentada con su novio. Yo estaba observando que parecía dibujar muy rápido, y me preguntaba si era un estudiante de dibujo, o cuál era el motivo real de su práctica, pero cuando me di cuenta ya me estaba dibujando a mí....

Yo me estaba poniendo un poco nerviosa, porque no sabia si voltear, posar o qué hacer (jajaja), y de repente se subió uno de esos geniales vendedores del metro; que tienen una garganta impresionante y que no importa como sea su tono de voz todos uniforman el grito; el vendedor se volvió hacia la hoja de papel y acto seguido me volteó a ver a mí, así que bajaba su vista nuevamente a la hoja de papel, y luego a mí (¿Se parecería el dibujo a mí?).

Desafortunadamente no pude ver el boceto porque me dio pena acercarme, y ese tipo de cosas son las que a mí me pasan en el metro...

Pero el acto central de esta obra de teatro no era esa historia. Es que se me resbalaron los dedos en el teclado y me puse a contarles lo que asocié con lo que si es el centro de este post que es la siguiente historia, y que espero que les sea de utilidad.

Resulta que en otro de esos episodios raros de mi vida en el metro (por favor vean kingo el vikingo en http://www.qcreativo.com/ y me comprenderán...) se acercó un señor, para mi vista algo anciano, un poco sucio, no muy alineado, con un sombrero de paja y se sentó cerca de mi, de manera que comenzó a hablarme en voz queda...

Yo la verdad no sabía que hacer y el sujeto no paraba de hablar. Primero me preguntó si yo tenia algún familiar que hubiese estudiado antropología en la UNAM, porque el tenía una amiga muy parecida a mí que era su compañera en la escuela, pero que seguramente no era yo, y que si yo era que le pasara la receta de la fuente de la juventud porque yo debía tener como 50 años para este entonces.... (¬¬ Sí ¡como no!... la fuente de la juventud...).

Me decía y me decía cosas en voz baja. Decía que él enseñaba nahuatl a domicilio para sostenerse y que si yo conocía a alguien que estuviera interesado en aprender que por favor se lo refiriera, dándole a él, el número telefónico de esa persona, ya que este señor no contaba con un teléfono propio.

Obviamente no le di ningún número, pues yo estaba un poco asustada y no sabia bien que hacer... No sabía si retirarme o seguirlo escuchando, y creo que de tanto pensarlo me quede ahí: sentada en el metro, oyendo susurros....

Sin embargo entre esas cosas que mencionó hubo algo que valió la pena, comentaba que muchas veces nosotros decimos amar a nuestro país y lo demostramos poniéndonos la playera de la selección en los partidos de futbol, o gritando ¡Viva México! en 16 de septiembre, pero que somos tan buenos mexicanos que no sabíamos que significaba México ni siquiera y aun así lo gritamos...

Entonces no escuché nada más de lo que dijo y me puse a pensar que tenía razón, que yo ni siquiera lo sabía. Así que decidí llegar a buscarlo a internet en cuanto pudiera.

Finalmente el señor se cansó de hablarme sin ser escuchado y se levantó porque dijo que ya se le había pasado su estación y se fue, cuando lo hizo sentí un poco de interés en saber si realmente hablaba náhuatl o era un "choro métrico", y le dije algo que mi tío Epi me enseñó a decir:

- "Hasta Mostla"- que significa "Hasta Mañana" en la variante de náhuatl que se habla cerca de mi tierra natal, así que el me respondió:

- Bueno, esa frase ya es combinada con el español, en nahuatl puro sería "Ixquichca moztla"...-

Y pues, yo llegué a googlear todo y efectivamente era cierto. Para ser breve (por lo menos al final) los dejo con estas ligas:

Página de Aprendizaje Nahuatl: http://mexica.ohui.net/curso/1/
Significado de México: http://es.wikipedia.org/wiki/México

Y para que no se queden picados, el significado de la palabra México es "En el ombligo de la luna",  y se deriva del nahuatl Meztli = luna y Xictli = ombligo. Cuando los españoles llegaron sonaba "Meshico" escribiéndose Mexico, pero al cambiar años después el sonido de la "X" de "SH" a "J" entonces el nombre se empezó a pronunciar como "Méjico".

Si alguien tiene alguna otra fuente de información sobre el significado del nombre de México, es bienvenida a este blog, sobre todo si esta fuente aclara el porqué de este nombre.

Gracias por su paciencia  ¿Tú por qué crees que México es el ombligo de la luna?